infección hongosLa candidiasis vaginal es una enfermedad localizada por la cual se ven afectadas el 75% de las mujeres en algún momento de su vida, sin llegar a considerarse enfermedad de transmisión sexual aunque las relaciones sexuales puedan constituir un vehículo de contagio.

Acerca de las causas que la desencadenan, los cambios hormonales que acompañan a la pubertad representan un factor predisponente claro, así como el embarazo, situación fisiológica crítica para el riesgo de sufrirla. Después de tratamientos antibióticos indicados en determinadas infecciones, no es infrecuente que el efecto colateral de esos antibióticos como desequilibrantes de las poblaciones bacterianas locales, ocasione un sobrecrecimiento de Candida albicans, levadura causante en dos tercios de los casos.

Asimismo, adquiere el rol de factor de riesgo la hiperglucemia, favorecedora de la proliferación de Candida, cuyo microclima idóneo lo constituyen los sustratos húmedos y sombríos, motivo por el cual la vagina es un órgano diana.

Otras situaciones proclives a desencadenar la candidiasis son la toma de anticonceptivos o la inmunodepresión asociada a SIDA o VIH.

En cuanto a los síntomas que identifican un cuadro clínico de candidiasis vaginal destacan un característico flujo blanquecino y viscoso, intenso prurito o sensación de quemazón intravaginal y un marcado eritema en los labios mayores de la vulva. Como consecuencia de la afinidad natural de Candida albicans por los receptores celulares de las hormonas, es posible la aparición de otros síntomas, menos constantes, como alteraciones premenstruales, infertilidad o endometriosis, directamente ligados al desequilibrio del sistema endocrino.

A la hora de establecer un tratamiento de la candidiasis vaginal se barajan presentaciones en forma de cremas, geles u óvulos intravaginales, siendo sustancias de elección los imidazólicos como miconazole, clotrimazole y otros principios activos emparentados con ellos, debiéndose recurrir a nistatin o fluconazole en casos de fracaso de los anteriores por manifestarse resistencias.

Valeria Rubio

Sexóloga con más de una década de experiencia con un enfoque empático y accesible. Combina su formación académica con una pasión genuina por ayudar a las mujeres a explorar y entender su sexualidad de manera saludable y positiva.

Categorizado en:

Ginecología,