El Dispositivo Intrauterino (DIU) es uno de los métodos anticonceptivos más populares y efectivos en el mundo. Conocido por su durabilidad, comodidad y eficacia, es una excelente opción para mujeres que buscan un método de control de natalidad de larga duración. Sin embargo, como con cualquier método anticonceptivo, es importante entender cómo funciona, qué tipos existen y qué aspectos debes considerar antes de tomar una decisión.
En este artículo, exploraremos a fondo todo lo que necesitas saber sobre el DIU, desde sus características principales hasta cómo puede adaptarse a tus necesidades. Además, responderemos preguntas frecuentes que te ayudarán a tomar una decisión informada.
¿Qué es un DIU y cómo funciona?
El DIU es un pequeño dispositivo en forma de «T» que se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo. Existen diferentes tipos, pero todos comparten el mismo propósito: ofrecer protección anticonceptiva de larga duración con una alta tasa de efectividad.
Tipos de DIU
Existen dos tipos principales de DIU:
- DIU de cobre: Este tipo utiliza cobre como su principal componente activo. El cobre actúa como un espermicida natural, alterando el ambiente dentro del útero y dificultando la supervivencia de los espermatozoides. No contiene hormonas.
- DIU hormonal: Este tipo libera pequeñas cantidades de progestina, una hormona que:
- Engrosa el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides.
- Adelgaza el revestimiento del útero, reduciendo las probabilidades de implantación.
- En algunos casos, puede evitar la ovulación.
¿Cómo previene el embarazo?
El DIU evita el embarazo principalmente de dos formas:
- Impedir la fecundación: Tanto el cobre como las hormonas crean un ambiente hostil para los espermatozoides, evitando que lleguen al óvulo.
- Evitar la implantación: Si un óvulo es fecundado, el dispositivo dificulta que se adhiera a la pared del útero.
Duración del DIU
La duración varía dependiendo del tipo de DIU:
- DIU de cobre: Puede durar entre 5 y 10 años.
- DIU hormonal: Su duración varía entre 3 y 7 años, dependiendo de la marca y el modelo.
¿Cuáles son los beneficios del DIU?
El DIU es conocido por su eficacia y comodidad, pero sus beneficios van más allá. Aquí te explico por qué tantas mujeres optan por este método.
Alta efectividad
El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, con una tasa de éxito superior al 99%. Esto significa que menos del 1% de las mujeres que usan un DIU quedarán embarazadas cada año.
Larga duración
Una vez colocado, el DIU ofrece protección anticonceptiva durante varios años, dependiendo del tipo que elijas. Esto lo convierte en una opción ideal para mujeres que desean evitar embarazos a largo plazo sin preocuparse por métodos diarios o mensuales.
Comodidad y discreción
Una vez insertado, no necesitas hacer nada más. No hay píldoras que recordar ni dispositivos que usar antes de las relaciones sexuales. Además, no es visible, lo que garantiza total discreción.
Beneficios adicionales
- El DIU hormonal puede reducir el sangrado menstrual y los cólicos, e incluso detener la menstruación por completo en algunas mujeres.
- El DIU de cobre no contiene hormonas, lo que lo hace ideal para quienes prefieren métodos anticonceptivos no hormonales.
¿Qué considerar antes de colocarte un DIU?
Aunque el DIU tiene muchos beneficios, no es para todas las mujeres. Antes de decidir, es importante considerar ciertos aspectos y hablar con un profesional de la salud.
Posibles efectos secundarios
Como cualquier método anticonceptivo, el DIU puede causar efectos secundarios, especialmente durante los primeros meses:
- DIU hormonal: Puede provocar sangrado irregular, sensibilidad en los senos, cambios de humor o acné.
- DIU de cobre: Algunas mujeres experimentan menstruaciones más abundantes o dolorosas, especialmente durante los primeros meses.
Inserción y extracción
El DIU debe ser colocado y retirado por un médico o profesional de la salud. La inserción puede ser incómoda o dolorosa para algunas mujeres, aunque el procedimiento es rápido y los efectos secundarios suelen ser temporales.
No protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS)
El DIU no ofrece protección contra las ETS. Si tienes múltiples parejas sexuales o corres riesgo de contraer infecciones, es importante usar preservativos junto con el DIU.
Condiciones médicas preexistentes
En algunos casos, el DIU no es recomendado para mujeres con ciertas condiciones médicas, como infecciones pélvicas recurrentes o alergias al cobre. Habla con tu médico para determinar si es adecuado para ti.
Cómo se coloca un DIU
El procedimiento para colocar un DIU es relativamente simple, pero puede generar dudas o ansiedad, especialmente si es tu primera vez. Aquí te explico qué esperar.
Antes de la colocación
- Consulta previa: Tu médico evaluará tu historial médico y determinará si el DIU es adecuado para ti.
- Pruebas necesarias: Es posible que te realicen pruebas de embarazo, infecciones o enfermedades de transmisión sexual antes de colocar el DIU.
- Preparación: Algunas mujeres toman analgésicos antes del procedimiento para minimizar las molestias.
Durante la colocación
El médico insertará el DIU en tu útero mediante un procedimiento que suele durar menos de 15 minutos:
- Se introduce un espéculo en la vagina para abrirla.
- El médico limpia el área cervical y mide la profundidad del útero.
- El DIU se inserta a través del cuello uterino hasta el útero.
Aunque el procedimiento puede causar molestias o calambres, muchas mujeres lo describen como tolerable.
Después de la colocación
- Reposo: Puedes sentir calambres leves o molestias durante unas horas, pero esto es normal.
- Seguimiento: Es importante programar una cita de seguimiento después de unas semanas para asegurarte de que el DIU está bien colocado.
- Autocontrol: Aprende a sentir los hilos del DIU para verificar que esté en su lugar.
DIU Mirena vs Diu de cobre (el tradicional)
El DIU Mirena no es lo mismo que un DIU normal o «tradicional». Ambos son dispositivos intrauterinos diseñados para prevenir embarazos, pero tienen diferencias importantes en su composición, funcionamiento y beneficios. A continuación, te explico las diferencias y similitudes entre ellos:
Diferencias en la composición y funcionamiento
DIU Mirena (hormonal):
- Contiene levonorgestrel, una hormona de tipo progestina.
- Funciona al:
- Liberar pequeñas cantidades de esta hormona en el útero.
- Engrosar el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides.
- Adelgazar el revestimiento del útero (endometrio), lo que reduce las posibilidades de implantación.
- En algunos casos, también inhibe la ovulación.
DIU normal (de cobre):
- No contiene hormonas.
- Está hecho de plástico y recubierto con cobre.
- Funciona al:
- Crear un entorno hostil para los espermatozoides en el útero.
- El cobre es tóxico para los espermatozoides, lo que impide que alcancen y fertilicen el óvulo.
Diferencias en la duración de efectividad
- DIU Mirena: Efectivo durante 5 a 7 años, dependiendo de la recomendación médica.
- DIU de cobre: Puede durar entre 10 y 12 años, dependiendo del modelo.
Diferencias en los efectos en la menstruación
DIU Mirena:
- Reduce significativamente el sangrado menstrual.
- Muchas mujeres dejan de tener menstruaciones (amenorrea) después de varios meses de uso.
- Puede ayudar a tratar problemas como la menorragia (sangrado abundante) o los cólicos menstruales.
DIU de cobre:
- Puede aumentar el sangrado menstrual en algunas mujeres, especialmente en los primeros meses.
- También puede provocar cólicos más intensos, aunque esto suele mejorar con el tiempo.
Diferencias en los beneficios adicionales
DIU Mirena:
- Puede ser utilizado como tratamiento para condiciones como:
- Endometriosis.
- Hiperplasia endometrial.
- Menstruaciones abundantes o dolorosas.
DIU de cobre:
- Es una opción sin hormonas, ideal para mujeres que no pueden o no quieren usar métodos anticonceptivos hormonales.
- También puede ser utilizado como anticonceptivo de emergencia si se coloca dentro de los 5 días posteriores a una relación sexual sin protección.
Diferencias en los efectos secundarios
DIU Mirena:
- Los efectos secundarios están relacionados con las hormonas y pueden incluir:
- Manchado irregular durante los primeros meses.
- Dolor de cabeza, sensibilidad en los senos o cambios de humor.
- Ausencia de menstruación (en muchas mujeres).
DIU de cobre:
- Los efectos secundarios no están relacionados con hormonas, pero pueden incluir:
- Menstruaciones más abundantes.
- Cólicos más fuertes.
- Posible irritación o inflamación en el útero.
¿Quién debería usar cada uno?
DIU Mirena:
- Recomendado para mujeres que:
- Desean reducir o eliminar el sangrado menstrual.
- Buscan un método anticonceptivo eficaz a largo plazo.
- Necesitan tratar condiciones como endometriosis o menorragia.
DIU de cobre:
- Ideal para mujeres que:
- Prefieren un método sin hormonas.
- Quieren un anticonceptivo de larga duración (hasta 12 años).
- Tienen una menstruación regular y tolerable.
Preguntas frecuentes
¿El DIU hormonal y el de cobre son igual de efectivos?
Sí, ambos tienen una efectividad superior al 99%, lo que significa que menos de 1 de cada 100 mujeres quedará embarazada al usar cualquiera de los dos métodos.
Preguntas frecuentes
¿El DIU puede moverse o salirse de su lugar?
Es raro, pero puede ocurrir, especialmente durante los primeros meses después de la colocación. Por eso es importante aprender a verificar los hilos del DIU y acudir a tus citas de seguimiento con el médico.
¿El DIU afecta la fertilidad?
No. Una vez que se retira el DIU, tu fertilidad regresa a la normalidad casi de inmediato. Muchas mujeres pueden concebir tan pronto como en su primer ciclo menstrual después de la extracción.
¿Puedo usar un DIU si aún no he tenido hijos?
Sí, los DIU son seguros para mujeres que no han tenido hijos. Sin embargo, algunas pueden experimentar más molestias durante la colocación. Habla con tu médico para asegurarte de que sea la opción adecuada para ti.
El DIU es un método anticonceptivo seguro, efectivo y de larga duración que se adapta a las necesidades de muchas mujeres. Con beneficios que van desde su alta eficacia hasta la comodidad que ofrece, se ha convertido en una opción popular para quienes buscan una solución práctica y confiable. Sin embargo, cada cuerpo es diferente, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Por eso, es fundamental hablar con un profesional de la salud y considerar tus propias necesidades antes de tomar una decisión. ¡Recuerda que la elección del método anticonceptivo es personal y está en tus manos!
Valeria Rubio
Sexóloga con más de una década de experiencia con un enfoque empático y accesible. Combina su formación académica con una pasión genuina por ayudar a las mujeres a explorar y entender su sexualidad de manera saludable y positiva.