En el embarazo normal o eutópico un espermatozoide proveniente de las gónadas masculinas penetra y fecunda el óvulo de la mujer, tal unión da lugar a una célula embrionaria que comenzará a dividirse para formar todos los tejidos del nuevo ser humano. Esta fusión de los gametos masculinos y femeninos ocurre en las trompas de falopio, posteriormente, y a la vez que el proceso de multiplicación de las células continúa, el producto de dicha unión se depositará en el endometrio, tejido del útero femenino con las características idóneas para acoger el resto de las fases del desarrollo del embrión.
No obstante, en ocasiones el proceso de maduración del feto se inicia en otras zonas, como las propias trompas de falopio, los ovarios, o incluso el abdomen: se trata de los embarazos ectópicos o extrauterinos.
El feto y la placenta poseen tal capacidad para proveerse de sangre de los tejidos adyacentes, que, dependiendo del lugar en el que se encuentren implantados, pueden producir daños suficientes como para poner en peligro la vida de la madre. El cuadro de síntomas que indican la posibilidad de un embarazo ectópico incluye hemorragias vaginales, dolor abdominal y amenorrea. Estos síntomas son comunes a muchas otras patologías del aparato sexual femenino, por lo que para realizar un correcto diagnóstico de un embarazo extrauterino se requieren otro tipo de técnicas, como los ultrasonidos.
El tratamiento tradicional que se aplica en casos de embarazo ectópico es la cirugía para extraer el feto, ya se trate de cirugía abdominal mayor o de técnicas laparoscópicas (intervenciones mucho más sencillas y seguras). Actualmente, y dependiendo de las características específicas de cada caso, se puede recurrir al uso del metotrexato, un fármaco utilizado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y procesos neoplásicos que, inyectado por vía intramuscular, es capaz de interrumpir el proceso de desarrollo embrionario.

Valeria Rubio
Sexóloga con más de una década de experiencia con un enfoque empático y accesible. Combina su formación académica con una pasión genuina por ayudar a las mujeres a explorar y entender su sexualidad de manera saludable y positiva.