¿Qué son los métodos hormonales anticonceptivos?
Para evitar un embarazo no deseado, una alternativa a la que podemos recurrir es a los anticonceptivos de tipo hormonal, siendo los más comunes los orales o los inyectables. Existen diferentes alternativas entre las que elegir, y para hacerlo de una manera correcta, es necesario conocer las ventajas y desventajas que nos ofrece cada opción.
Los métodos anticonceptivos hormonales actúan inhibiendo la ovulación. Entre las alternativas que podemos elegir destacan las que os presentamos a continuación:
- Las píldoras anticonceptivas: es una de las opciones más utilizada. Consisten en la ingesta de pastillas, las cuales se empiezan a consumir el primer día de la menstruación. Debe tomarse siempre en la misma franja horaria y no saltarse ninguna toma ya que si no su efectividad se ve disminuida.
Su eficacia es de un 99% y tiene escasos efectos secundarios.
Como desventaja hay que destacar la necesidad de generar el hábito de consumo diario de la píldora. - Inyectables: se aplica una inyección cada 30 días, siendo la primera el día que comienza la menstruación.
Los puede aplicar la propia mujer de manera intramuscular y tienen un bajo contenido de estrógenos y progestina, lo que hace que los efectos secundarios sean poco probables. Al igual que la píldora, tiene una efectividad del 99%. - Anillo vaginal: se coloca en la vagina y va liberando estrógenos y progestina de manera continuada.
Se coloca de manera mensual, dejándolo en el interior de la vagina durante 3 semanas.
Como inconveniente debemos destacar que supone una mayor inversión económica y puede suponer un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios. - Parche anticonceptivo: este tipo de anticonceptivo se aplica directamente sobre la piel. El parche va liberando estrógenos y progestinas de manera continua, y se mantiene colocado sobre nuestro cuerpo durante 28 días. Su colocación se debe realizar el primer día de menstruación y se debe cambiar el parche de manera semanal durante 3 semanas.
Este tipo de anticonceptivo puede suponer un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios y genera un mayor coste. - Implantes. Se coloca debajo de la piel. Consiste en una cápsula que debe ser introducida por un médico, que va liberando de manera continua progestinas y estrógenos. Tiene una validez para 3 años y una efectividad superior al 99%.
Cualquier método anticonceptivo de tipo hormonal puede suponer la aparición de una serie de efectos secundarios, por lo que es recomendable consultar con el médico antes de su consumo.