La píldora del día después es un método anticonceptivo de emergencia diseñado para prevenir un embarazo no deseado tras una relación sexual sin protección o un fallo en el método anticonceptivo habitual. Aunque es segura y efectiva, muchas personas tienen dudas sobre cuándo es el momento adecuado para tomarla y cómo funciona. Este artículo busca aclarar todas tus preguntas para que puedas usarla de forma correcta y responsable.

¿Qué es la píldora del día después?

La píldora del día después, también conocida como anticonceptivo de emergencia, contiene altas dosis de hormonas que actúan previniendo la ovulación o dificultando la fertilización del óvulo. No es un método anticonceptivo regular y está destinada únicamente a situaciones de emergencia.

Tipos de píldoras disponibles

  1. Levonorgestrel: Es el tipo más común y debe tomarse dentro de las primeras 72 horas (3 días) después de la relación sexual.
  2. Acetato de ulipristal (ellaOne): Es más reciente y puede ser efectiva hasta 120 horas (5 días) después de la relación sexual.

Ambos tipos son efectivos, pero funcionan mejor cuanto antes se tomen. Es importante recalcar que la píldora del día después no interrumpe un embarazo existente y no debe confundirse con métodos abortivos.

¿Cuándo deberías considerar tomarla?

Hay varias situaciones en las que la píldora del día después puede ser necesaria. Aquí exploramos las más comunes:

1. Relaciones sexuales sin protección

Si tuviste relaciones sexuales y no usaste ningún método anticonceptivo, la píldora del día después es una opción para reducir el riesgo de embarazo.

Ejemplo:

  • Una decisión espontánea o un descuido puede llevar a no usar preservativo. En estos casos, tomar la píldora dentro de las primeras 24 horas maximiza su efectividad.

2. Fallo en el método anticonceptivo

Los métodos anticonceptivos no son infalibles. Si hubo algún error o fallo en su uso, la píldora del día después puede ser una solución.

Ejemplos:

  • Rotura del preservativo: Si el preservativo se rompe durante la relación sexual, los espermatozoides pueden entrar en contacto con el óvulo.
  • Desliz del diafragma o capuchón cervical: Si el dispositivo se mueve o no cubre correctamente el cuello uterino.
  • Olvido de la píldora anticonceptiva: Si olvidaste tomar una o varias pastillas anticonceptivas seguidas.

3. Cálculo incorrecto del ciclo menstrual

Muchas mujeres utilizan el método del ritmo o el método del calendario para evitar relaciones sexuales durante sus días fértiles. Sin embargo, este método puede fallar si hay un cálculo incorrecto o un ciclo irregular.

Ejemplo:

  • Si tienes un ciclo irregular y mantuviste relaciones en un día que no considerabas fértil, pero resulta que estabas ovulando.

4. Exposición a una agresión sexual

En casos de violencia sexual, la píldora del día después puede ser una herramienta importante para prevenir un embarazo no deseado. Si te encuentras en esta situación, busca apoyo médico y psicológico inmediatamente.

¿Cómo funciona la píldora del día después?

El mecanismo de acción de la píldora depende de en qué momento del ciclo menstrual te encuentres cuando la tomes. Su principal función es evitar que el embarazo ocurra, y lo hace de las siguientes maneras:

1. Prevención de la ovulación

Si todavía no has ovulado, la píldora puede retrasar o inhibir la ovulación, evitando que el óvulo sea liberado.

2. Interferencia con la fertilización

Si el óvulo ya ha sido liberado, la píldora puede dificultar que los espermatozoides lo fertilicen.

3. Alteración del endometrio

En algunos casos, puede cambiar el revestimiento del útero, dificultando la implantación del óvulo fertilizado. Sin embargo, este no es su principal mecanismo.

¿Cuánto tiempo tienes para tomarla?

La efectividad de la píldora del día después depende del tiempo que transcurra desde la relación sexual hasta que la tomes. Cuanto más pronto lo hagas, mejor funcionará.

Levonorgestrel

  • Efectividad máxima: Dentro de las primeras 24 horas (95%).
  • Efectiva hasta: 72 horas (3 días).

Acetato de ulipristal

  • Efectividad máxima: Dentro de las primeras 24 horas.
  • Efectiva hasta: 120 horas (5 días).

Ambos métodos son más efectivos cuanto antes los tomes, pero recuerda que ningún método anticonceptivo es 100% infalible.

Posibles efectos secundarios

Aunque es segura para la mayoría de las mujeres, la píldora del día después puede causar algunos efectos secundarios debido a la alta dosis hormonal. Estos suelen ser leves y temporales:

Efectos secundarios comunes

  • Náuseas o vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareos.
  • Sensibilidad en los senos.
  • Cambios en el ciclo menstrual (puede adelantarse o retrasarse).

¿Qué hacer si vomitas después de tomarla?

Si vomitas en las primeras 2 horas después de tomar la píldora, es posible que no haya sido absorbida por tu cuerpo. En este caso, deberás tomar otra dosis.

Consejos para el uso responsable

La píldora del día después es una herramienta útil, pero debe usarse con responsabilidad. Aquí te dejamos algunos consejos:

1. No la uses como método regular

La píldora del día después no está diseñada para ser utilizada como tu método anticonceptivo principal. Su uso frecuente puede causar desajustes hormonales y disminuir su efectividad.

2. Conoce tus alternativas

Si tienes relaciones sexuales regularmente, considera métodos anticonceptivos más fiables, como preservativos, pastillas anticonceptivas o dispositivos intrauterinos (DIU).

3. Consulta a un médico si tienes dudas

Si tienes condiciones médicas preexistentes o no estás segura de si la píldora es adecuada para ti, consulta a un médico o farmacéutico.

Preguntas frecuentes

¿La píldora del día después es efectiva durante la ovulación?

La píldora puede no ser efectiva si ya estás ovulando, ya que su principal función es retrasar la ovulación. Si tienes dudas, un médico podría recomendarte otras opciones, como un DIU de cobre, que también funciona como anticonceptivo de emergencia.

¿Cuántas veces puedo tomar la píldora del día después?

No hay un límite estricto, pero no se recomienda usarla frecuentemente debido a su alta carga hormonal. Si tienes que recurrir a ella con frecuencia, considera un método anticonceptivo más adecuado para tu estilo de vida.

¿La píldora del día después afecta mi fertilidad a largo plazo?

No, la píldora del día después no tiene efectos a largo plazo en tu fertilidad. Después de tomarla, tu ciclo menstrual debería volver a la normalidad en el próximo mes.

La píldora del día después es una opción segura y efectiva cuando se utiliza correctamente, pero no debe ser vista como un sustituto de los métodos anticonceptivos regulares. Entender cómo funciona y cuándo tomarla te permitirá usarla de manera responsable y con confianza. Recuerda que la mejor forma de evitar embarazos no deseados es combinar métodos de barrera con otros anticonceptivos regulares y educarte sobre tu salud sexual. Ante cualquier duda, no dudes en buscar asesoramiento médico. ¡Tu bienestar es lo más importante!

Valeria Rubio

Sexóloga con más de una década de experiencia con un enfoque empático y accesible. Combina su formación académica con una pasión genuina por ayudar a las mujeres a explorar y entender su sexualidad de manera saludable y positiva.

Categorizado en:

Anticonceptivos,